JOANNA JARECKA GOMEZ
JOANNA JARECKA GOMEZ

Hola!
Con muchos saludos !!!

Ewa y Europa
La novela „Ewa y Europa” conduce a los lectores a un extraordinario viaje a través de 35 años en la vida de dos mujeres: la madre (Ewa) y su hija (Europa). La autora -la primera mujer polaca en ocupar un alto puesto en la Unión europea y que ,por tanto, conoce a fondo las instituciones europeas- teje un relato a varios niveles , a la vez divertido e informativo. La acción transcurre en los pasillos y salones de las instituciones europeas, en las bulliciosas aceras de las calles de Bruselas ,en sus animados cafés pero también en el hogar familiar o en diferentes rincones del mundo.
La trama gira en torno a la historia de una familia y a la complicada relación entre madre e hija, cuyos sentimientos, dilemas y deseos conforman el retrato de la realidad actual con un mundo en plena mutación como telón de fondo. Un mundo en el que cada vez resuena más el anhelo por valores humanos universales; un mundo que fascina e inquieta al mismo tiempo, que incita a la reflexión y obliga a la acción.
Media acerca de mi obra

Nuevo!!
Media acerca de mi obra
Nacida en Cracovia, y como buena conocedora de la Marina Baixa, Joanna Jarecka Gómez va a presentar su último libro de relatos ‘Fisuras’ el próximo viernes, 20 de septiembre, en la Biblioteca Municipal de l’Alfàs del Pi, a las 19.30 horas. La entrada es libre, y el concejal de Cultura, Manuel Casado, ha invitado a asistir a residentes no sólo de l’Alfàs sino de toda la comarca. El público tendrá la oportunidad de charlar con la autora.
Leer todo

Los diecisiete relatos que componen este libro muestran, desde múltiples perspectivas y en muy diversos contextos políticos, sociales y culturales, la naturaleza quebradiza de un mundo en plena mutación y la frágil posición que en ese mundo ocupa el ser humano con sus anhelos, miedos esperanzas.
Yo y mis libros

Joanna Jarecka – Gomez nació en Cracovia, se licenció en filología románica en la Universidad Jagellónica y en filosofía en la Universidad de Viena. Estudió relaciones internacionales en la Universidad Libre de Bruselas, donde reside desde hace 20 años. Miembro de la Asociación poleca de escritores, trabajó en las Naciones Unidas, luego fue directora del departamento de relaciones internacionales del Parlamento Europeo. En su tiempo libre escribe y le apasiona la literatura española. Ha publicado varios ensayos y tres libros de cuentos (Jagüey y otros cuentos (2010), Nazar y otros cuentos (2015) y Merapi y otros cuentos (2020), que han sido traducidos al francés. Habla siete idiomas. Casada, tiene padre español y dos hijos.
Escribe principalmente cuentos basados en la vida cotidiana, reflejando situaciones con las que el lector puede identificarse. Todas las historias están profundamente arraigadas en las realidades de nuestros tiempos. Si bien la acción se desarrolla en diferentes partes del mundo, los problemas que enfrentan los personajes son universales, tales como: el estrés omnipresente relacionado con las exigencias de la modernidad, la soledad, la sensación de impotencia ante las amenazas globales, la indefensión de una El hombre frente a las nuevas tecnologías, las relaciones tóxicas en la familia. El autor plantea serias cuestiones éticas, sin olvidar que el mundo actual ofrece muchas oportunidades y momentos que vale la pena vivir. En la mayoría de las historias, el final será sorprendente e inesperado. De hecho, la imprevisibilidad es la esencia de nuestras vidas.
« Para mí, el cuento es el género literario que prefiero. Combinan brevedad con intensidad y fomentan la reflexión sobre el mensaje que hay detrás de ellos. Escribo sobre lo que me conmueve, me preocupa, me irrita o me entretiene en nuestras vidas. Cada historia es única y refleja mi percepción de los problemas que enfrentamos en este mundo globalizado, más accesible que nunca y, sin embargo, menos humano.
(Joanna Jarecka Gomez)
(Joanna Jarecka Gomez)
Jagüey, publicado en 2010, es mi primer libro. Está compuesto por 19 relatos que narran los obstáculos a los que se enfrentan diferentes personajes en la búsqueda de la felicidad, del amor y de la verdad. Jagüey es el nombre de un árbol asombroso: sagrado para algunos (India) y pecaminoso para otros (Cuba). Para mí, este árbol tiene un valor simbólico debido a su peculiar estructura. Representa la globalización a través de la imagen del tronco principal y de las distintas raíces que el ser humano echa a lo largo de su travesía por el mundo conservando la esencia de su identidad de origen.
La palabra «nazar» significa en turco»talismán», objeto que protege al hombre del mal, y sobre todo de la envidia humana . El relato que inicia este libro cuenta los complicados destinos de un grupo de emigrantes que viven traumáticas experiencias para cumplir sus sueños. Los relatos transmiten un mensaje universal sobre la dificultad de eliminar las desigualdades e injusticias en el mundo y el anhelo constante del ser humano por buscar la libertad, la felicidad y construir una vida mejor.
«Merapi y otros relatos»
En noviembre 2020 ha salido mi último libro «Merapi y otros relatos”. Es un conjunto de dieciséis relatos de ficción literaria en los que los protagonistas, gente ordinaria, se ven confrontados con los problemas de hoy en día y a menudo con situaciones inesperadas que les obligan a elegir entre la verdad y la mentira, entre el ser y el tener, entre el egoísmo y la solidaridad. El lector descubre historias humanas llenas de pasión pero también de sueños frustrados y de traumas sin cicatrizar en diferentes rincones del mundo, poniendo de relieve el carácter universal del hombre y de los males de nuestra sociedad. Cada relato transmite un mensaje que versa sobre los valores e invita a la reflexión.
